jueves, 31 de mayo de 2007

Mira a los ojos y dime....



Dónde está el futuro?
Quién decide?
Cuándo tener será más difícil que merecer?
Por qué el mundo tarda tanto en comprender?

Dónde está el horizonte?


Qué buscamos cuando miramos hacia él?
Somos realmente capaces de ver todo lo que hay? Tal vez necesitemos reflexionar más sobre eso

My Psicodely III



Las luces y los colores daban forma a sueños que parecian fantasmas de vida

My Psicodely II....





Todo empezo en pequño rincón de katmandu.....

My Psicodely...


jueves, 24 de mayo de 2007

No dejaran de sorprenderme??¡¡¡¡¡¡

Sorprendente la terrible estupidez que acabo de leer en la edición virtual de "El País" del 24-5-07. Habla sobre una ponencia de la ministra de cultura ante los jueces. En esta ponencia la indigente intelectual que ocupa el cargo de ministra trata de convencer a los jueces de que la cultura no puede ser gratis, la cultura hay que pagarla. No, si asi van las cosas. Aun dejando de lado toda reivindicación anticapitalista, de que si es para pasar por el aro del sistema, que si nos van a terminar cobrando por salir a la calle -que ya lo hacen- y vamos a ponerrnos un poco en el plano intelectual. Seguro que la señora ministra no ha mirado la definicíon que la Real Academia de la Lengua da de Cultura:
1. f. Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico.
2. f. Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.

Si nos fijamos en la primera acepción y segimos las indicaciones de nuestra ministra me da la sensación de que o pagamos o jamas seremos capaces de pensar nada. ¿que cosa más triste¡
Pero la cosa emperora bastante si nuestra ministra se refería a la segunda acepción,ya que esta considera a la cultura como todo aquello que no es gentico, todo lo que construye el hombre y todo quiere decir todo, desde el lenguaje, hasta la costumbre de dormir la siesta.
¡Asi que esa es la idea gente! La cultura no puede ser gratis, hay que pager hasta por hablar. ¡Bravo ministra!

lunes, 21 de mayo de 2007

Cualquier refugio es bueno en una tormenta


y asomamos la mirada, deseando que termine pero a la vez que continue, porque así no habra necesidad de continuar el camino, que es tan largo y tan complicado

Solo el paso del tiempo enseña a valorar el tiempo...


y a guardarte para tí esos minutos que, podrían parecer perdidos, pero que pueden ser mas utiles que 100 años.

Cuando todo pueda ser de alguien ya nada podrá ser de todos...


ni si quiera visiones como está podrán compartirse en el mundo.

viernes, 18 de mayo de 2007

Pensar y sonreir.


Nunca habeis conocido a esa persona que se hace tan especial para vosotros que, aun cuando está lejos, solo pensar en ella hace que se dibuje una sonrisa en vosotros....

Mostrando ....(II)



Tambien Jimmy Pitt -no es el hermano de Brad- dejo que le miraran otros ojos más objetivos...

Mostrando.....(I)





Tato dejo que mi cámara le mirára por mí. A veces los ojos no son suficiente...

Madrid es mas bonito cuando la gente se junta


Sobre todo si lo hace para que se la escuche. ¿Alguien recuerda las protestas contra la L.O.U?
Por si os falla la memoria recordad que estuvisteis alli.....

¿Qué va mal en los procesos electorales?

En epocas en las que el paripe de la política esta a la orden del día se me ocurre una pequeña reflexión sobre qué es lo que falla en los actuales procesos electorales.
En primer lugar la falta de interés por participar en vida política parece generalizada bajo el mito de "todos los políticos son iguales". Rompamos el mito. No es verdar que todos los políticos sean iguales, sus intereses pueden ser bastante distintos y existen municipios donde plataformas ciudadanas y de luchas sociales que representan una opción política real y que por desconocimiento o por desmotivación no están siendo apoyadas.Bien es cierto, que si, por desgracia, no tenemos esa opción efectiva que responda a nuestros intereses la motivación para ejercer nuestro derecho al votomengua hasta tal punto de hacerlo sentir inútil y recordarnos lo que escribia Galeano "Si el voto pudiera cambiar algo, sería ilegal".
Por otro lado, no estaría de más plantearse cúal es la autentica motivación de quién, convencido de que su voto es importante, opte por apoyar a determinado grupo político. No sería nada atrevido afirmar que un alto porcentaje de los que votan a determinados grupos políticos lo hacen o bíen por tradición, o bién por ideología. Este es el principal lastre que arrastran los procesos electorales, ya que para producir un cambio efectivo no podemos basarnos en tradiciones ni en ideologías. Los cambios políticos tienen que producirse en función de necesidades que a su vez cambian en cada circunstancia, o ¿me equivoco si aseguro que no necesitan lo mismo una persona de El ejido y otra de Barcelona?
Algo parecido ocurre con quién vota a determinado partido solo centrandose en su ideologia o "color".Estas posiciones son algo sumamente engañoso, porque una ideología es algo demasiado abstracto, y la política tiene que basarse en actuaciones concretas, actuaciones que ,sin duda deben de recogerse en un programa electoral.
Si realmente quisieramos que el voto pudiera producir un cambio en política cuando algo no nos gustase deberiamos plantearnos votar a programas electorales concretos. De esta forma asegurariamos al menos tres cosas muy importantes, en primer lugar, que las campañas electorales se centráran en dar a conocer a los ciudadanos los programas electorales completos y los autenticos planes de actuación de las formaciones que salierán electas para - no lo olvidemos- representar a los ciudadanos, y no en montar circos, ni espectaculos de venta de imagen.
En segundo lugar, este tipo de voto permitiría, a la larga asegurarnos de que los programas electorales se cumplen, porque si conocemos un programa podremos saber si realmente se ha llevado a cabo y de no ser así negar nuestro voto a las personas que no ham cumplido con su responsabilidad para otorgarselo a nuevos programa, si realmente se votara así, a quien realmente le interese estar "en el poder" se esforzará por cumplir lo que en su programa había propuesto so pena de no volver a ser elegido. De esta forma conseguiriamos la tercera cosa importante, el cambio real del poder y no solo su oscilación arbitraria entre los partidos mayoritarios.
En fin, tampoco me hagais mucho caso, son solo tonterias, deben ser las fechas y tanta noticia

jueves, 17 de mayo de 2007

Buscando puertas



Habeís estado alguna vez en ese estado en que la paz se apodera de ti y la realidad empieza a parecer dudosa. Entonces descubres que se pueden abrir cientos de puertas.......